Así nos está cambiando la IA

La inteligencia artificial transforma la creación artística

ZIP

Artistas de diversas disciplinas analizan cómo la inteligencia artificial está cambiando su trabajo. Aunque algunos ven oportunidades creativas, otros advierten sobre la pérdida de empleos y la necesidad de adaptarse a esta nueva realidad tecnológica.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito artístico ha generado un debate intenso sobre sus implicaciones. Artistas, ilustradores, cineastas, fotógrafos y escritores están experimentando cambios significativos en sus procesos creativos. Por un lado, la IA se presenta como una herramienta que puede abaratar costes y facilitar la producción. Por otro, plantea serias preocupaciones sobre la pérdida de empleos y la ética en su uso.
El director de cine **Miki Durán**, por ejemplo, ha utilizado la IA para crear storyboards y material de preproducción para su cortometraje «La inocencia». Esta tecnología le permitió ahorrar más de 15.000 euros en efectos especiales, evitando la necesidad de utilizar un coche real en un accidente simulado. Durán destaca que la IA está revolucionando la industria audiovisual, ya que las productoras buscan cada vez más artistas que la incorporen en su trabajo. Sin embargo, también reconoce que aún no es posible rodar una película completamente con IA, ya que los resultados pueden parecerse más a una animación que a una producción real.
El editor **Juan Casamayor** también ha encontrado en la IA un complemento útil para su trabajo, aunque enfatiza que no sustituye la creatividad del ilustrador. Por su parte, la escritora **Gemma Lienas** utiliza la IA como asistente para la investigación, aunque advierte sobre sus limitaciones y sesgos ideológicos. En el ámbito de la fotografía, **Ariadna Arnés** ha comenzado a usar la IA para crear imágenes de modelos inexistentes, lo que plantea interrogantes sobre el futuro de los fotógrafos y otros profesionales del sector.
El artista **Daniel G. Andújar** critica la falta de neutralidad de la IA, señalando que refleja las estructuras de poder que la entrenan. Su proyecto «Woke Manipulator» ilustra cómo la IA puede perpetuar narrativas problemáticas. A medida que la tecnología avanza, los artistas se ven obligados a adaptarse a un nuevo panorama donde la IA juega un papel central.
El **Music Technology Group (MTG)** de la Universitat Pompeu Fabra también está explorando el uso de la IA en la música, desarrollando herramientas que buscan construir en lugar de destruir. A medida que la IA se integra en el proceso creativo, es crucial que los artistas mantengan su voz y visión en un mundo donde la tecnología avanza rápidamente.

¿QUIÉN DIJO QUE LA CREATIVIDAD NO SE PUEDE PROGRAMAR?

Deja un comentario