En su intervención en el espacio GrausTIC Today, el profesor e investigador Esteve Almirall presentó su nuevo libro «Qué hacer cuando todo cambia», entrevistado por Tomás Cascante. La obra, basada en años de docencia sobre disrupciones tecnológicas, cobra especial relevancia con la irrupción de la inteligencia artificial generativa. Almirall distingue entre disrupciones tradicionales —que emergen desde abajo— y las actuales, que se imponen desde arriba, transformando organizaciones, industrias y empleos de forma radical. Asegura que estas tecnologías, como internet o la IA, no son opcionales: quien no las adopta, queda irrelevante.
Sobre las pymes, advierte que muchas están retrasando su adaptación, pero ya existen puntos de partida claros: muchos trabajadores usan herramientas de IA a nivel personal, y esa experiencia debe aprovecharse para optimizar procesos empresariales. Recomienda no frenar el uso de la IA, sino convertirlo en palanca de transformación.
Almirall expresó su entusiasmo por haber vivido múltiples revoluciones tecnológicas y alertó que estamos ante una de las más grandes. A los escépticos, les aconseja “colaborar con lo inevitable”. Finalmente, critica la actitud excesivamente reguladora de Europa frente al empuje innovador de EE.UU. y China, y anima a redefinir la experticia personal para adaptarse a este nuevo paradigma.