Un proyecto pionero de IA rescata la voz de un enfermo de ELA
ZIP
Un proyecto de inteligencia artificial de la Universitat Politécnica de València ayuda a Fran Vivó, un enfermo de ELA, a recuperar su voz para comunicarse con sus seres queridos, tras perderla debido a la enfermedad en 2021.
El avance en la tecnología de inteligencia artificial ha permitido que un grupo de investigadores de la Universitat Politécnica de València desarrolle un proyecto innovador que tiene como objetivo rescatar la voz de pacientes diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Este proyecto ha sido especialmente significativo para Fran Vivó, un joven de 36 años originario de Benaguasil, en la provincia de Valencia, quien fue diagnosticado con ELA en 2019. La enfermedad, que afecta las neuronas motoras, le llevó a perder la voz en 2021 tras una traqueotomía, lo que complicó su comunicación con familiares y amigos.
El equipo de investigación ha logrado personalizar un sistema de comunicación que permite a Fran hablar en castellano y valenciano, utilizando su propia voz digitalizada. Este avance se ha probado con éxito, lo que representa un hito en la aplicación de la inteligencia artificial en el ámbito de la salud. La iniciativa no solo busca mejorar la calidad de vida de los pacientes, sino también ofrecer un soporte emocional a sus seres queridos, quienes pueden interactuar con una voz familiar.
El proyecto ha sido liderado por Jordi Linares, profesor de la Universitat Politécnica de València y miembro del Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN). Este instituto, bajo la dirección de Vicent Botí, se ha enfocado en el desarrollo de tecnologías que faciliten la comunicación en personas con discapacidades severas. La investigación ha contado con la colaboración de diversas entidades y ha sido presentada en varios foros académicos, destacando su potencial impacto en el campo de la medicina y la tecnología.
La historia de Fran Vivó es un recordatorio del poder de la innovación y la tecnología en la mejora de la calidad de vida de las personas con enfermedades degenerativas. Este avance no solo representa un triunfo técnico, sino también un rayo de esperanza para muchos que enfrentan desafíos similares.
¿QUIÉN DIJO QUE LA TECNOLOGÍA NO PUEDE DEVOLVER LO QUE LA ENFERMEDAD SE LLEVÓ?