Sasha Luccioni, científica e investigadora canadiense, experta en sostenibilidad de la IA
ZIP
A medida que la inteligencia artificial avanza, la científica Sasha Luccioni advierte sobre su impacto ambiental. En una conferencia de TED, mencionó que un nuevo centro de datos de Meta emitirá 3,7 millones de toneladas de CO2 al año.
La inteligencia artificial (IA) ha generado un intenso debate global sobre su uso y sostenibilidad. En este contexto, la científica e investigadora canadiense Sasha Luccioni ha destacado en una reciente conferencia de TED la necesidad de evaluar el impacto ambiental de estas tecnologías. Luccioni advirtió que Meta, la empresa matriz de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, planea construir un centro de datos del tamaño de Manhattan, lo que resultará en la emisión de 3,7 millones de toneladas equivalentes de CO2 al año, una cifra comparable a las emisiones anuales de toda Islandia.
La creciente preocupación por la sostenibilidad de la IA se debe a su impacto en el medio ambiente, que incluye un alto consumo de recursos y energía. Luccioni enfatiza que, aunque muchos consideran la revolución de la IA como inevitable, es crucial abordar los riesgos climáticos asociados. “Estamos haciendo un mal uso de la IA a costa de las personas y el planeta”, afirmó, comparando la situación actual con la de las grandes petroleras que han ignorado su impacto ambiental durante años.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) también ha señalado que, si bien la IA tiene el potencial de abordar emergencias ambientales, su infraestructura genera desechos y consume grandes cantidades de agua, un recurso cada vez más escaso. Golestan ‘Sally’ Radwan, directora de transformación digital del PNUMA, subrayó la necesidad de garantizar que el efecto neto de la IA en el planeta sea positivo antes de su implementación a gran escala.
Luccioni propone un futuro donde los modelos de IA sean más pequeños y eficientes, sugiriendo que el uso actual de la IA es excesivo. “Hoy usamos la IA como si encendiéramos todas las luces de un estadio solo para encontrar un par de llaves”, concluyó, resaltando la importancia de equilibrar el avance tecnológico con la sostenibilidad ambiental.
¿NO SERÁ QUE ESTAMOS EN UNA CARRERA HACIA EL ABISMO, PERO CON UNA SONRISA EN LA CARA?