La irrupción de la Inteligencia Artificial transforma la asesoría jurídica en un socio estratégico
ZIP
A la luz de la Inteligencia Artificial, expertos de Abanca, Ford, Línea Directa y CaixaBank discuten cómo esta tecnología redefine la asesoría jurídica, enfatizando la necesidad de equipos híbridos y la gestión del cambio en un evento organizado por Zelsior.
La irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) está revolucionando el ámbito de la asesoría jurídica, transformando esta área de mero asesoramiento legal en un socio estratégico del negocio. Durante un evento organizado por la Legaltech Zelsior, expertos de Abanca, Ford, Línea Directa y CaixaBank discutieron sobre este cambio de paradigma. El encuentro, titulado ‘El poder de los datos en el sector legal: IA y analítica avanzada: motores de la nueva era’, fue moderado por Pablo de la Viña, CEO de Zelsior, quien destacó que la IA generativa no sustituye al abogado, sino que lo complementa.
El principal desafío de esta transformación radica en la gestión de los equipos, que deben evolucionar hacia perfiles híbridos y multidisciplinares. Beatriz Esclusa Marín, directora de Transformación Jurídica de CaixaBank, enfatizó que la cuestión no es si invertir en IA, sino qué tipo de IA implementar y cómo preparar a los equipos jurídicos para ello. “Estamos ante una gran revolución que exige transformar el perfil del abogado: mitad jurista, mitad experto en tecnología o agente de IA”, afirmó.
Por su parte, Alberto Bueno Tascón, gerente de Gestión Judicial de Abanca, subrayó que aún se está en una fase inicial de implementación de la IA, lo que deja mucho por desarrollar. Destacó la importancia de la supervisión de las tareas administrativas que puede realizar la IA, lo que permite a los equipos enfocarse en tareas de mayor valor añadido. La automatización puede generar ahorros significativos en costes y tiempo, pero siempre debe ir acompañada de un control humano.
En el foro también participó Beatriz Paz Fernández, responsable de la Asesoría Jurídica de Línea Directa, quien afirmó que el abogado actual no solo asesora en materia legal, sino que también forma parte del negocio. La implicación en los procesos y la necesidad de anticipar riesgos son fundamentales para ofrecer soluciones de calidad.
Finalmente, Javier Vives Soto, director de Legal Affairs de Ford Iberia, resaltó la importancia del conocimiento directo del negocio por parte de los equipos legales. La jornada concluyó con la intervención de Mikel Rufián, experto en ciberseguridad, quien abogó por un enfoque integral de seguridad en las organizaciones, sugiriendo la creación de un Plan Director de Ciberseguridad alineado con los objetivos corporativos.
¿QUIÉN DIJO QUE LA IA NO PUEDE SER UN ABOGADO MEJOR QUE UN HUMANO?