Transformar el futuro
ZIP
El presidente Salvador Illa presentó un plan estratégico para impulsar la inteligencia artificial en Catalunya, invitando a empresas y ciudadanos a unirse a esta revolución tecnológica durante la jornada ‘Catalunya inteligente: IA para transformar el futuro’.
Catalunya se encuentra en la vanguardia de la revolución de la inteligencia artificial (IA), un hecho que fue destacado por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en la jornada titulada ‘Catalunya inteligente: IA para transformar el futuro’. Este evento, celebrado el pasado lunes en el auditorio de Torre Glòries, reunió a más de doscientas personas y marcó el inicio de un ambicioso plan estratégico para desarrollar la IA en la región. Illa enfatizó que la IA es una herramienta crucial para el progreso de Catalunya, afirmando que «ha llegado para quedarse» y que su uso debe ser ético y orientado al bien común.
Durante la jornada, Aleix Valls, CEO de We Artificial y conferenciante principal, subrayó que estamos ante un cambio de paradigma que podría generar un crecimiento económico sin precedentes. Valls explicó que la capacidad cognitiva de la IA puede aplicarse a diversas actividades, lo que transforma radicalmente el panorama empresarial. Sin embargo, advirtió que muchas empresas aún no han integrado la IA en sus procesos, a pesar de que una parte significativa de la población con formación digital ya la utiliza.
El plan de la Generalitat se estructura en ocho ejes estratégicos, con el objetivo de beneficiar a 5.000 pymes y 30.000 trabajadores públicos. Entre las acciones previstas se incluyen la creación de nuevas infraestructuras, como un servicio de nube pública soberana y la candidatura de una gigafactoría de IA en Móra la Nova. Además, se busca fomentar el talento y la formación en IA, ampliando las plazas en grados universitarios especializados y reforzando la investigación con el apoyo del Barcelona Supercomputing Center.
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, también anunció un plan municipal con una inversión de cien millones de euros para desarrollar la IA en beneficio de los ciudadanos. Este plan tiene como objetivo colocar al ser humano en el centro del desarrollo de la IA, garantizando que su uso sea ético y accesible para todos.
Los expertos que participaron en la mesa redonda coincidieron en que las empresas catalanas enfrentan el desafío de atraer y mantener talento en el ámbito de la IA. La jornada concluyó con un consenso sobre la necesidad de aplicar un principio de prudencia en el uso de la IA, asegurando que la formación adecuada de los usuarios es esencial para supervisar los resultados obtenidos.
¿NO SERÁ QUE LA IA NOS HARÁ MÁS EFICIENTES, PERO TAMBIÉN MÁS DEPENDIENTES?