Tres párkings de Madrid descontarán un 15% a los vehículos en los que viajen más de dos pasajeros

Madrid instala un proyecto piloto con IA para detectar los ocupantes de cada coche y «reducir vehículos privados por la ciudad»

ZIP

A partir del 1 de diciembre, Madrid implementará un sistema de cámaras con inteligencia artificial en aparcamientos para premiar a coches con más de dos ocupantes, buscando reducir el tráfico privado y fomentar la alta ocupación vehicular.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la implementación de un proyecto piloto que utilizará inteligencia artificial (IA) para detectar el número de ocupantes en los vehículos que estacionen en tres aparcamientos de la ciudad: Pedro Zerolo, avenida de Portugal y plaza del Carmen. Este sistema comenzará a funcionar el 1 de diciembre y ofrecerá un descuento del 15% en la tarifa de estacionamiento a aquellos coches que lleven más de dos ocupantes. Según fuentes del área municipal de Movilidad, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la alta ocupación de vehículos y, en consecuencia, reducir el tráfico rodado en la ciudad.

Los aparcamientos seleccionados son estratégicos debido a su alta demanda y flujo de vehículos. El aparcamiento de la avenida de Portugal y el de Pedro Zerolo son gestionados por la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, mientras que el de la plaza del Carmen está concesionado a Empark. Este proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio de la EMT por integrar la inteligencia artificial en sus servicios, que incluye la instalación de un sistema de visión a bordo en autobuses para mejorar la seguridad y la gestión del tráfico.

Desde septiembre, la EMT ha estado implementando nuevas tecnologías, como semáforos inteligentes que detectan situaciones complejas y toman decisiones autónomas para facilitar el tránsito de ciclistas y peatones. Por ejemplo, estos semáforos pueden cambiar a verde automáticamente al detectar la presencia de un ciclista, lo que mejora la fluidez del tráfico y la seguridad vial.

Además, las cámaras de IA también están siendo utilizadas en otros puntos de la ciudad, como el entorno del Metropolitano y la calle Princesa, para recopilar datos sobre el tráfico y ayudar en la planificación de la movilidad urbana. Este enfoque busca no solo optimizar el uso del transporte público, sino también adaptar los refuerzos necesarios en función de la demanda.

La implementación de este sistema de IA en los aparcamientos de Madrid es un paso más hacia la modernización de la infraestructura urbana y la mejora de la calidad de vida en la ciudad. Sin embargo, queda por ver si estas medidas realmente lograrán reducir el uso de vehículos privados y fomentar un cambio en los hábitos de movilidad de los ciudadanos.

¿QUIÉN DIJO QUE LA TECNOLOGÍA NO PUEDE SER UN ALIADO EN LA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO?

Deja un comentario