El MWC26 Barcelona se prepara para su 20ª edición centrada en la inteligencia artificial
El MWC26 Barcelona, programado del 2 al 5 de marzo de 2026, se centrará en la inteligencia artificial y la conectividad espacial. Organizado por **GSMA**, contará con ponentes destacados y abordará temas como infraestructura inteligente y movilidad autónoma.
El MWC26 Barcelona se llevará a cabo del 2 al 5 de marzo de 2026 en la Fira Gran Via, marcando su 20ª edición. Este evento, considerado el principal encuentro mundial sobre conectividad, se enfocará en la inteligencia artificial (IA) y la expansión hacia el espacio, bajo el lema «The IQ Era». Durante un reciente encuentro con la prensa, **John Hoffman**, consejero delegado de **GSMA**, destacó que la IA será un elemento central en todos los sectores, con una presencia transversal en el evento.
**Vivek Badrinath**, director general de **GSMA**, subrayó que el MWC ha sido un punto de encuentro clave para directivos de operadoras, fundadores de startups y legisladores durante dos décadas. La edición de 2026 enfatizará el avance de la conectividad, la innovación tecnológica impulsada por el ser humano y el desarrollo comercial. Entre los primeros ponentes confirmados se encuentran figuras destacadas como **Gopal Vittal**, vicepresidente del grupo **Bharti Airtel**; **Andrew Feinberg**, presidente y consejero delegado de **BostonGene**; **Christel Heydemann**, directora general del **Grupo Orange**; **Mickey Mikitani**, CEO de **Rakuten**; **Kaan Terzio?lu**, CEO del **Grupo VEON**; y **Benedict Evans**, analista tecnológico.
El programa del congreso se estructurará en torno a seis ejes temáticos, con la IA como hilo conductor: Intelligent Infrastructure, ConnectAI, AI 4 Enterprise, AI Nexus, Tech4All y Game Changers. Por primera vez, el MWC 2026 abordará explícitamente la tecnología espacial y la conectividad vía satélite, con dos áreas temáticas: Nuevas Fronteras y Aeropuerto del Futuro. En la primera, se explorarán tecnologías emergentes como la computación cuántica y redes satelitales no terrestres (NTN), con demostraciones en vivo de empresas como **Aalyria**, **Eutelsat** y **Toshiba Quantum**.
La segunda área, Aeropuerto del Futuro, ofrecerá una experiencia inmersiva sobre cómo las tecnologías conectadas transforman la aviación, incluyendo la segunda edición del **Smart Airports Summit** con participación de **Airbus** y **Outsight**. Además, **John Hoffman** anunció **CircuitX**, programado para el 1 de marzo en el Circuito de Barcelona-Catalunya, que mostrará avances en movilidad inteligente mediante demostraciones tecnológicas aplicadas a vehículos eléctricos y autónomos.
A pesar de que el recinto Gran Via está completamente ocupado por expositores, hay una alta demanda de empresas interesadas en participar. Hoffman mencionó limitaciones de espacio mientras esperan que un nuevo pabellón esté disponible en 2028. Entre los principales expositores confirmados se encuentran marcas como **Accenture**, **Amazon Web Services**, **AT&T**, **Dell**, **Deutsche Telekom**, **Google**, **Huawei**, **Intel**, **Meta**, **Microsoft**, **Nokia**, **Qualcomm**, **Samsung** y **Xiaomi**, entre otras.
Además del evento principal, se mantendrán espacios vinculados como **Talent Arena**, destinado a empresas emergentes bajo el lema “IA infinita”, así como otros programas ministeriales organizados por **GSMA** y los premios **GLOMO Awards**.
¿QUIÉN DIJO QUE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO PUEDE SER DIVERTIDA?
MWC26 Barcelona: La era de la IA y conectividad espacial del 2 al 5 de marzo 2026 | Zonamovilidad.es