¿Estamos ante una burbuja de inteligencia artificial?

Las valoraciones de la inteligencia artificial disparan alarmas sobre una nueva burbuja

ZIP

Las valoraciones de empresas de inteligencia artificial, como OpenAI, generan preocupaciones sobre una burbuja financiera. Expertos advierten que, a diferencia de la burbuja puntocom, la situación actual está dominada por grandes empresas tecnológicas que invierten en infraestructura.

Las valoraciones astronómicas de las empresas de inteligencia artificial (IA) han comenzado a generar preocupaciones sobre una posible burbuja financiera en el mercado estadounidense. Expertos como Vasant Dhar, catedrático de negocios y ciencia de datos de la Universidad de Nueva York, han señalado que la situación actual es muy diferente a la burbuja puntocom de finales de los años 90. Mientras que en aquella época cientos de pequeñas empresas sin ingresos colapsaron, hoy el panorama está dominado por gigantes tecnológicos como Nvidia, Microsoft, Meta, Amazon y Google, que invierten sus ganancias reales en infraestructura de IA.

Recientemente, Nvidia reportó ingresos que superaron las expectativas, con un aumento del 62% interanual, alcanzando los 57.010 millones de dólares. Su director ejecutivo, Jensen Huang, comentó que, desde su perspectiva, la situación actual no se asemeja a una burbuja. En cuanto a OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, se prevé que acumule pérdidas operativas de aproximadamente 74.000 millones de dólares para 2028, a pesar de que se espera que logre beneficios significativos en 2030.

La preocupación por la «financiación circular» también ha surgido, dado que Microsoft invierte en OpenAI, que a su vez gasta miles de millones en la nube de Microsoft y en chips de Nvidia. Dhar ha indicado que, aunque existen acuerdos circulares, las grandes empresas están invirtiendo en infraestructura real y no especulando sin fundamento. Por otro lado, Sundar Pichai, director ejecutivo de Alphabet, ha advertido que si estalla la burbuja de la IA, todas las empresas podrían verse afectadas.

Finalmente, Yoni Assia, cofundador de eToro, ha instado a los inversores a informarse sobre los riesgos asociados con estas inversiones. A pesar de las preocupaciones, Dhar asegura que la IA es una tecnología que ha estado en desarrollo durante años y que, aunque pueda haber un exceso de infraestructura, la demanda seguirá siendo fuerte.

¿QUIÉN DIJO QUE LAS BURBUJAS NO PUEDEN SER UNA OPORTUNIDAD PARA EL CRECIMIENTO?

Deja un comentario