Jon Hernández, divulgador de Inteligencia Artificial, sobre su impacto en el mundo laboral: «La primera ola afectará a los becarios»
ZIP
A medida que la Inteligencia Artificial (IA) avanza, Jon Hernández advierte que los empleados ‘juniors’ son los más vulnerables. En 2030, se estima que el 50% de los trabajos serán realizados por IA, afectando especialmente a los becarios.
La Inteligencia Artificial (IA) ha estado presente en nuestras vidas desde hace más tiempo del que muchos creen, incluso desde los inicios de Internet. Sin embargo, su integración en la vida cotidiana y el crecimiento de plataformas con IA ha generado tanto temor como oportunidades. Jon Hernández, un destacado divulgador de IA en España, ha compartido sus perspectivas sobre el impacto de esta tecnología en el ámbito laboral en el pódcast ‘Leyendo el Periódico’ de 20minutos. Según Hernández, se prevé que para el año 2030, el 50% de los trabajos serán realizados por IA, aunque esto variará según el sector laboral.
Los empleados ‘juniors’, como los becarios, son considerados los más susceptibles a esta transformación. Hernández explica que estos trabajadores suelen realizar tareas más simples y automatizables, lo que los convierte en candidatos ideales para ser reemplazados por IA. La automatización de tareas es una de las principales ventajas de la IA, y Hernández enfatiza la diferencia entre «trabajo» y «tarea». Mientras que la IA puede ejecutar tareas específicas, no puede replicar la complejidad de un trabajo completo, que implica múltiples responsabilidades y habilidades.
El impacto de la IA ya se siente en sectores como la medicina, la banca y el marketing. Sin embargo, la amenaza es más inminente para aquellos que trabajan en entornos digitales, donde la IA puede realizar tareas de manera más rápida y eficiente que un humano en formación. Hernández subraya que los trabajos que requieren habilidades manuales, como los de fontaneros o técnicos, son menos vulnerables a la automatización.
A medida que la IA continúa evolucionando, la preocupación por el futuro del empleo se intensifica. La primera ola de automatización podría afectar a los trabajadores más jóvenes, lo que plantea importantes preguntas sobre la formación y adaptación de la fuerza laboral. ¿ES REALMENTE LA IA UNA AMENAZA O UNA OPORTUNIDAD PARA EL FUTURO DEL TRABAJO?