La IA no reemplaza pero sí redefine el empleo en América Latina a velocidades de vértigo

La inteligencia artificial redefine los perfiles profesionales en América Latina

ZIP

A medida que la inteligencia artificial avanza, se crean nuevos roles laborales en América Latina. El perfil de AI Engineer es el más solicitado, con salarios que superan los 7.000 dólares mensuales, mientras que solo el 16% de los candidatos cumplen los requisitos.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mercado laboral en América Latina, transformando los perfiles profesionales y generando nuevas oportunidades. Según el informe ‘Impact of AI 2025’ de **Get on Board**, el rol más demandado actualmente es el de **AI Engineer**, que ha superado al tradicional ingeniero de Machine Learning. Este cambio se refleja en los salarios, que pueden alcanzar más de 7.000 dólares mensuales (más de 6.035 euros), lo que indica que las empresas están dispuestas a invertir en talento especializado.

Sin embargo, la escasez de profesionales capacitados es alarmante. Solo el 16% de los candidatos en el ámbito de Machine Learning cumplen con los requisitos mínimos, lo que resalta la necesidad urgente de un reskilling masivo. Esta situación varía significativamente entre los países de la región. **México** se destaca como el líder en demanda de vacantes relacionadas con IA, con un crecimiento del 150% en solo dos años, aunque enfrenta un desafío en igualdad de género, ya que solo el 27% de los candidatos son mujeres.

Por otro lado, **Argentina** es notable por su inclusión de género, con un 42% de candidatas mujeres y una alta mención de modelos de lenguaje como **ChatGPT** y **Gemini** en sus ofertas laborales. **Perú** también muestra un crecimiento impresionante en vacantes relacionadas con IA, con un aumento del 116% desde 2023, aunque presenta la mayor brecha de género, con solo el 20% de aspirantes en IA siendo mujeres.

A pesar de la creciente demanda, muchas empresas, especialmente startups, enfrentan dificultades para encontrar candidatos con la experiencia adecuada. El informe de **Get on Board** también señala que la falta de habilidades no es solo tecnológica, sino cultural. Por lo tanto, es crucial capacitar a los profesionales en estas nuevas tecnologías para que América Latina pueda enfrentar este desafío.

El mensaje del informe es claro: adaptarse es esencial. No solo los perfiles técnicos están en juego, sino también aquellos en marketing, ventas y gestión. Aprender a manejar herramientas de IA y comprender modelos de lenguaje puede abrir puertas a roles mejor remunerados y con más futuro.

¿QUIÉN DIJO QUE LA IA SOLO ELIMINA EMPLEOS? EN REALIDAD, ¡LOS TRANSFORMA A VELOCIDADES DE VÉRTIGO!

Deja un comentario