Los grandes retos abordados en Metafuturo: expertos, políticos y empresas analizan la era de la IA y el impacto de las redes

Los grandes retos abordados en Metafuturo: expertos, políticos y empresas analizan la era de la IA y el impacto de las redes

ZIP

A la cuarta edición de Metafuturo asistieron miembros del Gobierno y líderes políticos para discutir los desafíos futuros. Se abordaron temas como la inteligencia artificial y la regulación de las redes sociales, con propuestas concretas para las grandes plataformas tecnológicas.

La cuarta edición de Metafuturo, un foro organizado por **Atresmedia**, se celebró esta semana y reunió a destacados miembros del Gobierno, líderes políticos y expertos de diversas empresas para analizar los retos que enfrentará la sociedad en los próximos años. Durante cinco jornadas, se discutieron temas cruciales como la inteligencia artificial (IA) y el descontrol en las redes sociales, que han generado un intenso debate sobre la regulación necesaria para las grandes plataformas tecnológicas.

El presidente del Gobierno, **Pedro Sánchez**, enfatizó la necesidad de que la plataforma **Meta** rinda cuentas ante el Congreso. Por su parte, el líder de la oposición, **Alberto Núñez Feijóo**, solicitó la implementación de una verificación obligatoria de la edad para acceder a ciertos contenidos en redes sociales. El ministro **Óscar López** también advirtió que el espacio digital «no puede ser la ley de la selva».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, **Yolanda Díaz**, anunció que **Sumar** exigirá al **PSOE** la creación de una ‘tasa Trump’ en las negociaciones, con el objetivo de que las grandes tecnológicas «paguen impuestos en España» y contribuyan a la Hacienda pública. Díaz criticó duramente la actuación de estas compañías, describiéndola como una burla.

La IA fue uno de los temas centrales en los debates, donde se la describió como «los nuevos influencers». Los ponentes coincidieron en que el 61% de los empleos se beneficiarán de estas herramientas, aunque también se advirtió sobre los riesgos asociados a su uso. Se comparó el funcionamiento de las redes sociales con «una droga», alertando sobre el «nivel de amenaza monstruoso» si no se regula adecuadamente.

Las empresas españolas también jugaron un papel importante en el foro. **Daniel Cuevas**, director general de **Philip Morris**, abogó por un futuro sin humo y planteó la posibilidad de que el cigarrillo se convierta en un objeto de museo en diez años. **Emilio Gayo**, consejero delegado de **Telefónica**, advirtió que Europa está perdiendo el tren tecnológico debido a la falta de inversión.

El presidente de **Renault Group España**, **Josep María Recasens**, abordó los desafíos de la industria automotriz y la introducción de vehículos eléctricos. Además, el Nobel de Economía **Paul Krugman** criticó la política arancelaria de **Donald Trump**, advirtiendo sobre el riesgo de un régimen autoritario en EE.UU.

La celebración de esta cuarta edición de Metafuturo destaca el compromiso de **Atresmedia** con la información rigurosa y el pensamiento crítico, consolidándose como un espacio de análisis sobre los grandes desafíos del futuro.

¿QUIÉN DIJO QUE LA TECNOLOGÍA NO PUEDE SER UNA DROGA? ¡PARECE QUE LA ADICCIÓN A LA DESINFORMACIÓN ES EL NUEVO NORMATIVO!

Deja un comentario