Un llamado a la acción desde Graustic
En la entrevista, Luimi Roura, activista y multiplicador B, destaca el impacto de Graustic como una plataforma clave para abordar retos globales desde Catalunya. Durante el reciente evento del foro, con más de mil asistentes y 30 mesas de debate, se discutieron temas como la inteligencia artificial, el cambio climático y la justicia social. Roura resalta la necesidad de no solo debatir, sino también pasar a la acción para aprovechar la tecnología al servicio del bien común.
La inteligencia artificial y el cambio climático como prioridades
Roura subraya que, aunque la inteligencia artificial tiene un potencial inmenso, su implementación actual tiende a generar desigualdades. Propone que Catalunya lidere el ejemplo global al utilizar esta tecnología para combatir problemas como el cambio climático. Según él, estamos ante un momento crítico: “Nos vamos a la mierda”, dice enfáticamente, llamando a usar los recursos tecnológicos para construir un mundo más justo y sostenible.
Propuestas para el futuro de Graustic
Roura plantea convertir futuras ediciones de Graustic en espacios no solo de discusión, sino también de acción concreta. Propone establecer mesas de trabajo continuas para avanzar en proyectos colaborativos que integren a todos los sectores sociales, empresariales y tecnológicos. Esta dinámica permitiría presentar resultados tangibles en cada edición, mostrando cómo la tecnología puede resolver problemas globales desde una perspectiva ética y sostenible.
En sus palabras finales, Roura destaca el potencial de Catalunya como una región con recursos humanos y organizativos excepcionales, capaz de inspirar al mundo con soluciones innovadoras. Su llamado a la acción es claro: actuar, liderar y demostrar que la tecnología puede ser un motor para el cambio positivo.