Meta, condenada a pagar 479 millones a los medios españoles por usar datos privados de usuarios para insertar publicidad

El Juzgado de Madrid condena a Meta a pagar 479 millones a editoras de prensa digital

ZIP

El Juzgado de lo Mercantil n° 15 de Madrid ha condenado a Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital por competencia desleal al utilizar datos personales sin consentimiento para publicidad en Facebook e Instagram.

El Juzgado de lo Mercantil n° 15 de Madrid ha emitido una sentencia que condena a la multinacional norteamericana Meta a pagar 479 millones de euros a 87 editoras de prensa digital española y agencias de noticias que forman parte de la Asociación de Medios de Información (AMI). Esta decisión se basa en la consideración de que Meta obtuvo una ventaja competitiva desleal al utilizar indebidamente datos personales de los usuarios de Facebook e Instagram para insertar publicidad, infringiendo así las normas europeas de protección de datos.

La resolución, dictada el miércoles, estima parcialmente la demanda presentada por la prensa digital, que reclamaba un total de 551 millones de euros. El tribunal concluyó que Meta había utilizado datos personales sin el consentimiento de los usuarios, lo que le otorgó una ventaja significativa frente a la publicidad que ofrecen los medios digitales españoles. La demanda abarcó el periodo desde mayo de 2018, cuando entró en vigor el Reglamento Europeo de Protección de Datos, hasta julio de 2023, cuando se interpuso la demanda.

La sentencia podría establecer un precedente importante en el sector publicitario español, ya que señala que la prensa digital competía en desventaja ante la publicidad comportamental de Meta, que se basa en el uso indebido de datos personales. El fallo se fundamenta en el artículo 15.1 de la Ley de Competencia Desleal, que prohíbe aprovecharse de una ventaja competitiva adquirida mediante la violación de leyes.

Durante el periodo de infracción, Meta generó más de 5.281 millones de euros en España a través de la publicidad online. El juez ha indicado que la cantidad ganada podría ser mayor, dado que Meta no presentó las cuentas de su negocio en el país. La sentencia establece que el dinero obtenido de manera ilícita debe ser redistribuido entre los competidores en el mercado publicitario español, incluyendo a la prensa digital.

Este fallo tiene implicaciones transfronterizas, dado que los servicios de Facebook e Instagram operan bajo la misma legislación en toda la UE. En Francia, ya se tramita una demanda similar contra Meta. La sentencia también se alinea con la resolución del Parlamento Europeo del 25 de octubre de 2018, que destacó la necesidad de regular el tratamiento de datos personales por parte de grandes empresas tecnológicas.

¿NO ES IRÓNICO QUE UNA EMPRESA QUE SE DEDICA A LA PUBLICIDAD TENGA QUE PAGAR POR HACERLO DE MANERA DESLEAL?

Fuente: www.20minutos.es | https://www.20minutos.es/nacional/un-juez-condena-meta-pagar-479-millones-los-medios-espanoles-por-competencia-desleal_6900365_0.html

Deja un comentario