Miquel Betancor: Tecnología híbrida y bienestar en la Diada de GrausTIC

Tecnología para una vida híbrida y con propósito

Miquel Betancor centró su intervención en la Diada de GrausTIC en la convivencia entre los espacios físicos y digitales, destacando cómo la tecnología puede ser una herramienta al servicio del bienestar humano. Subrayó el potencial de los digital twins y el Building Information Modeling (BIM) no solo para la eficacia en la construcción, sino también para evaluar y mejorar la calidad de vida en los espacios. Betancor propuso ideas innovadoras como la gamificación de parques, hospitales o centros de mayores para enriquecer la experiencia y el bienestar emocional de las personas.

Reflexiones sobre el futuro humano-tecnológico

Durante su ponencia, Miquel abordó temas como la cultura transhumana, en la que la tecnología puede fusionarse con la biología humana para superar limitaciones físicas o cognitivas. Destacó la importancia de mantener un enfoque humanizado de la tecnología, asegurando que su impacto sea positivo y ético. Esta perspectiva enriqueció las discusiones de la Diada, añadiendo un matiz futurista y reflexivo al evento.

La Diada: un espacio transversal y holístico

Miquel valoró positivamente la Diada, calificándola como un evento holístico y transversal que fomenta la interacción entre expertos de diferentes disciplinas. Subrayó el valor del aprendizaje colectivo y el intercambio de ideas, destacando que la diversidad de opiniones y experiencias fue uno de los puntos fuertes del evento.

Propuestas para el futuro de la Diada

Betancor sugirió incorporar dinámicas más participativas en futuras ediciones, como espacios de co-creación donde los asistentes puedan experimentar y colaborar en proyectos innovadores. Propuso llevar soluciones prácticas y casos reales al evento, para fomentar un enfoque de learning by doing que permita conectar teoría y práctica de manera efectiva.