Yolanda Díaz pide una «tasa Trump» para que las tecnológicas de EEUU paguen impuestos en España

La vicepresidenta reclama a la UE que regule los algoritmos, la IA y que «no se ponga al servicio de Trump»

ZIP

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, exige al PSOE una «tasa Trump» para que las grandes tecnológicas paguen impuestos. También pide a la UE que regule la IA y los algoritmos en el contexto de la guerra fría tecnológica.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha hecho un llamado a la Unión Europea para que regule los algoritmos y la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que no deben estar al servicio de intereses políticos como los del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. Durante su intervención en la IV edición del foro MetaFuturo, celebrado el 17 de noviembre de 2025, Díaz subrayó la necesidad de que Europa desarrolle una IA transparente y en código abierto, en medio de lo que ella describe como una «guerra fría tecnológica» entre EEUU y China.
Díaz también anunció que, en el marco de la negociación presupuestaria, exigirá al PSOE la implementación de una «tasa Trump», un impuesto que obligaría a las grandes tecnológicas a contribuir fiscalmente. Aunque no ofreció detalles específicos sobre cómo funcionaría este impuesto, enfatizó que es necesario que estas empresas «bajen de la nube y pasen por Hacienda».
La vicepresidenta criticó la situación actual, señalando que el presidente Trump ha puesto al Estado al servicio de cinco grandes tecnológicas, lo que, según ella, representa una burla para la ciudadanía. Díaz argumentó que quien gane la batalla tecnológica entre EEUU y China dominará el mundo, lo que hace aún más urgente la regulación y el desarrollo de políticas adecuadas en Europa.
La propuesta de Díaz será parte de la negociación de los próximos Presupuestos Generales del Estado, donde espera que Sumar presente una propuesta concreta al PSOE. La vicepresidenta concluyó su intervención enfatizando la importancia de que Europa tome la iniciativa en el desarrollo de una IA que beneficie a la sociedad y no a intereses particulares.

¿Y SI AL FINAL TODO SE REDUCE A UNA CARRERA POR EL PODER EN LUGAR DE UNA BÚSQUEDA POR EL BIEN COMÚN?

Deja un comentario