Última hora de los actos por el 50 aniversario de la monarquía: homenajes y reacciones
ZIP
A medida que la inteligencia artificial avanza, Sundar Pichai, CEO de Alphabet y Google, advierte sobre la irracionalidad del sector y el riesgo de una burbuja, recordando el colapso de Internet en 2000. Inversiones récord están en juego.
El CEO de Google, Sundar Pichai, ha expresado su preocupación por el actual estado de la inversión en inteligencia artificial (IA), señalando que el sector muestra signos de ‘irracionalidad’. En una reciente entrevista con la BBC, Pichai advirtió que si se produce una burbuja en el sector, “ninguna empresa va a ser inmune, nosotros incluidos”. Sus comentarios llegan en un contexto donde la capitalización bursátil de Alphabet ha alcanzado los 3,3 billones de euros, duplicando su valor en solo siete meses, impulsada por el optimismo en torno a sus modelos de IA y chips específicos para ejecutarlos.
Pichai reconoció que la inversión en IA está en un ‘momento extraordinario’, pero también recordó que la historia de la tecnología está llena de ciclos de euforia que terminan en correcciones severas. Hizo referencia al auge de Internet a finales de los años 90, que culminó en el colapso del año 2000, provocando quiebras y despidos masivos. “Claramente hubo mucha inversión excesiva, pero nadie cuestionaría que Internet fue algo trascendental”, comentó Pichai, quien espera que la IA siga un camino similar.
En este clima de inversión, empresas como OpenAI han anunciado planes multimillonarios, proyectando destinar 1,3 billones de euros a infraestructura en los próximos ocho años, a pesar de unos ingresos esperados de 12.200 millones de euros para este ejercicio. Muchos analistas consideran que estas cifras reflejan una confianza excesiva en la capacidad de los modelos generativos para escalar sin limitaciones.
Por su parte, Alphabet ha visto un notable impulso en bolsa, en parte gracias a la percepción de que puede competir con OpenAI y que sus chips para IA son una alternativa viable al dominio de Nvidia, que recientemente alcanzó una valoración de 4,7 billones de euros. Pichai sostiene que Google tiene una ventaja estructural que le permitirá resistir turbulencias futuras, gracias a su control sobre una ‘pila completa’ de tecnologías.
El CEO también subrayó la importancia de que los usuarios mantengan una actitud crítica hacia las respuestas generadas por herramientas de IA, advirtiendo que no deben ser vistas como fuentes completamente fiables. Además, Pichai reconoció que el creciente consumo energético de la IA está retrasando los objetivos climáticos de Alphabet, aunque reafirmó su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono para 2030.
A pesar de las advertencias, Pichai sigue convencido de que la IA es ‘la tecnología más profunda’ desarrollada por la humanidad, que traerá tanto disrupciones sociales como nuevas oportunidades laborales. “Quienes aprendan a integrarla en su trabajo estarán mejor posicionados en la próxima etapa tecnológica”, concluyó.
¿QUIÉN DIJO QUE LA IRRACIONALIDAD NO PUEDE SER RENTABLE?