La inteligencia artificial generativa vive su particular despertar en Barcelona
La inteligencia artificial generativa está en auge en Barcelona, con startups como Alinia y Cala AI liderando el camino. La Generalitat ha presentado un plan de 1.000 millones de euros para impulsar esta tecnología en la región.
El ecosistema de inteligencia artificial en Barcelona está en pleno desarrollo, con un crecimiento notable en los últimos años. La ciudad ha atraído a importantes multinacionales como Microsoft, HP, Apple, OLX, Sony y Accenture, que han establecido hubs especializados en esta tecnología. Este fenómeno ha sido impulsado por la llegada de fondos de inversión estadounidenses, como señala Elisenda Bou, fundadora de Cala AI y exdirectiva de Apple. Bou destaca que Barcelona cuenta con un talento preparado, gracias a la formación en carreras como Informática y Telecomunicaciones en la Universitat Politècnica de Catalunya.
Según datos de Acció, en 2024, Catalunya cuenta con 488 empresas dedicadas a la inteligencia artificial, que generan 2.155 millones de euros en ingresos, un 60% más que hace cuatro años, y emplean a 14.525 personas. Los sectores más destacados son el aprendizaje automático y las plataformas de IA. La capacitación de profesionales es esencial para el crecimiento del sector, y aunque existen iniciativas académicas, también se ha creado Friquifund, que ha donado 130.000 euros a ocho ONG para fomentar la educación en carreras STEM.
El Barcelona Supercomputing Center y el Institut de Ciències Fotòniques (ICFO) son infraestructuras clave en este ecosistema, contribuyendo a la investigación y desarrollo de tecnologías necesarias para el procesamiento de datos. Sin embargo, Miguel Vicente, presidente de Tech Barcelona, advierte que Europa no puede competir con potencias como China o Estados Unidos debido a su fragmentación.
La administración pública también juega un papel crucial. La Generalitat de Catalunya ha presentado el plan Catalunya IA 2030, que movilizará hasta 1.000 millones de euros para implementar diversas iniciativas. Este plan incluye la creación de nuevas infraestructuras, como un servicio de nube pública soberana y la candidatura para una gigafactoría de IA en Móra la Nova. Se espera que beneficie a 5.000 pymes, 30.000 trabajadores públicos y 90.000 ciudadanos.
¿QUIÉN DIJO QUE EUROPA NO PUEDE SER UN LÍDER EN IA? ¡PARECE QUE NO HAN LEÍDO EL PLAN CATALUNYA IA 2030!
Fuente: www.lavanguardia.com | https://www.lavanguardia.com/dinero/20251116/11265852/despertar-barcelona-inteligencia-artificial.html